Góngora y Quevedo, dos de los poetas más importantes del siglo XVII. En estas dos presentaciones podréis descubrir un poquito más sobre ellos.
Góngora y Quevedo, dos de los poetas más importantes del siglo XVII. En estas dos presentaciones podréis descubrir un poquito más sobre ellos.
Título: Tuerto, maldito y enamorado
Autor: Rosa Huertas
Resumen
Elisa es una chica que cursa 1º Bachillerato. Su vida da una gran vuelta cuando acepta ayudar a su hermana con un trabajo de Literatura sobre Lope de Vega. Elisa va a la biblioteca de su instituto, a la estantería de la letra “V” más concretamente, y allí se encuentra con un espectro que, por culpa de una maldición, está tuerto y enamorado. El espectro le pide ayuda a Elisa y ésta acepta, pero para ello debe superar sus miedos y tener en cuenta sus sentimientos.
Finalmente, con la ayuda de Carmen, Ricardo y Lina, Elisa consigue librar al espectro de la maldición y llevarle junto a su amada.
Opinión personal
En este libro he podido leer una gran historia, ya que el lugar en el que se desarrolla es real pero el hecho de la maldición es ficticio. Es una novela de aventura y de misterio que nos provoca suspense para querer leer más y más. Aparte he aprendido bastante sobre Lope de Vega que curiosamente me toca estudiarlo en clase. Recomiendo este libro a todo el que le guste la aventura y el suspense.
Título: El niño con el pijama de rayas
Autor: John Boyne
Resumen
Bruno es un chico de nueve años que vive en Berlín con sus padres y su hermana Gretel. Por motivos laborales del padre, toda la famila se trasladará a una casa en Auchviz, una casa en la que Bruno echará de menos jugar con sus tres mejores amigos para toda la vida.
Desde la ventana de su nueva habitación, Bruno observará a las personas del otro lado de la alambrada, y cansado de no hacer nada saldrá a explorar. Así es como conocerá a Shmuel, un chico judío de su edad con el que tendrá una gran amistad pero con un pequeño problema: a ambos los separará la alambrada.
Opinión personal
Me ha gustado mucho este libro, ya que cuenta muy detalladamente una historia real y muy curiosa. Ha sido fácil de leer debido a lo bien redactado que está y se lo recomiendo a cualquier persona que esté interesada en saber más sobre los nazis y su trato sin piedad con los judíos en los campos de concentración. Yo pienso que es un tema muy interesante porque todo eso ha ocurrido de verdad.
Esta última evaluación del curso, la hemos empezado con el Renacimiento. Para ello hemos realizado un pequeño trabajo en el que se nombran algunos de los poetas más importantes de la literatura del siglo XVI, las obras de este siglo y algunas de sus características.
Después de leernos el maravilloso libro de Marina, realizamos un trabajo sobre él. Este trabajo trata sobre el misterio. Si te gustaría echarle un vistazo pincha aquí.
Lo vi entre tinieblas, aquellos ojos me observaban desde lo alto de aquel árbol. Llevaban haciéndolo mucho tiempo. Sabían ellos más de mí que yo de ellos. Me acerqué a ver qué eran, y entonces se desvanecieron.
Título: Marina
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Resumen
Zafón nos cuenta en este relato una bonita historia de amor llena de misterio y secretos. Está narrada y contada desde el punto de vista del protagonista.
Óscar Drai es un chico de 15 años que reside en un internado. Un día cualquiera sale a pasear por las calles de Barcelona y decide entrar en un caserón supuestamente abandonado. Llevándose por accidente el reloj de Germán, quien vive allí, es como Óscar conocerá a Marina, una joven de su edad que se convertirá en su mejor amiga. Los dos juntos descubrirán secretos e investigarán casos que ya habían sido olvidados.
Opinión personal
Marina es uno de los mejores libros que he leído hasta ahora, por no decir el mejor. No soy de las personas a las que más les entusiasma leer, pero este relato escrito por Carlos Ruiz Zafón y narrado por el personaje de Óscar Drai ha conseguido hacerme disfrutar de la lectura. Hay muchos momentos de suspense que hacen que el lector, en este caso yo, quiera seguir leyendo. Recomiendo mucho la lectura de este libro.
Título: Caperucita en Manhattan
Autor: Carmen Martín Gaite
Resumen
Sara Allen es una niña de diez años que vive con sus padres en Brooklyn, un barrio de Nueva York. Su abuela es Rebeca, una antigua cantante de music hall que vive sola en Manhattan. Sara sueña con ir sola a visitar a su abuela para llevarle la famosa tarta de fresa que siempre le hace su madre. En su viaje sola por Manhattan, Sara conocerá a miss Lunatic, una mendiga que le confesará su mayor secreto y con la que tendrá una gran amistad, y a mister Woolf, un pastelero multimillonario que necesitará la ayuda de Sara para algo más que conseguir la receta de la tarta de fresa.
Opinión personal
En mi opinión, no es de los mejores libros que he leído hasta ahora, quizás hay cosas que no he llegado a entender y es por eso por lo que no me he divertido demasiado leyéndolo. Aunque es verdad que este libro, basado en Caperucita Roja, enseña varias cosas como por ejemplo, a vivir sin ningún miedo. Del 1 al 10 a este libro le doy un 6.
Llegó el día del intercambio con Mery, mi amiga de Estocolmo, yo estaba nerviosa y ella también, pero las dos sabíamos que era una gran oportunidad para practicar el inglés y pasarlo a lo grande.
En la familia eran cuatro, aparte de los padres, mi amiga tenía un hermano pequeño de siete años. El padre era profesor de inglés en un instituto de allí, por tanto él me ayudaría si fuera necesario. Además fue él quien me avisó del frío que iba a hacer, es decir, me recomendó que llevará mucha ropa de invierno.
La mayoría de los días comíamos sopa, ya que es lo mejor para la garganta con un tiempo así. Echaba de menos a mi familia, aunque la verdad es que la casa en la que tan bien me habían acogido me hacía sentir como si estuviera en la mía.
La familia era extraña porque incluso los fines de semana se levantaban temprano y para la hora a la que yo me despertara ya habrían hecho todas las tareas de la casa. Siempre les decía que me dejasen hacer algo pero ellos me lo negaban diciendo que estaba de invitada.
Iba al instituto de mi amiga y aprendía varias cosas cada día, pero yo ya tenía los deberes que me mandaban mis profesores desde Plasencia.
Un día me desperté y vi a toda la familia en círculo, alrededor de un enorme charco de agua y hielo. Me contaron que la noche anterior habían descubierto una gotera y por eso el suelo estaba encharcado. La madre mandó llamar al fontanero por si era problema de alguna tubería y yo la rogué que por una vez me dejará colaborar para secar todo ese charco que se había formado en la casa.
En Estocolmo todo era distinto porque los inviernos tan fríos hacían que todo el mundo tuviera muy alta la calefacción, aunque es algo malo para la atmósfera, era necesario para aquel tiempo tan frío.
Llegó el día de la despedida, ni ellos querían que me fuera ni yo quería irme porque lo habíamos pasado genial. Nada más llegar al aeropuerto de Madrid hicimos mi familia y yo, una videollamada con la familia sueca. Estaban invitados a venir a España cuando quisieran.
Al cabo de un año fui a Polonia a otro intercambio con una familia de allí. Aunque no lo disfruté tanto como en Estocolmo la nueva familia polaca de acogida me recibió con los brazos abiertos.
Tras leernos El Conde Lucanor, escrito por Don Juan Manuel, hicimos un trabajo sobre el libro, podréis consultar este trabajo pinchando aquí.